Muchos de mis clientes no lo
saben, muchas de las personas con las que converso día a día tampoco tienen
conocimiento de que la Diabetes Mellitus es una enfermedad endocrina frecuente
en animales de compañía. Si! Esta enfermedad puede afectar a perros y gatos.
Es por eso que decidí
desarrollar un poco más este tema y que los propietarios en casa puedan
identificar signos de alarma que indiquen que sus fieles compañeros puedan
estar pasando por esto.
¿QUÉ ES LA DIABETES MELLITUS?
Es una enfermedad que se caracteriza
por una hiperglucemia persistente (niveles altos de glucosa en sangre), que
aparece como consecuencia de una producción deficiente de insulina. Esta
deficiencia total o parcial, impide la utilización de la glucosa en las células
y provoca la acumulación de glucosa en el plasma sanguíneo.
¿QUÉ SIGNOS CLÍNICOS INDICAN QUE MI MASCOTA PODRÍA TENER ESTA ENFERMEDAD?
1. Polidipsia (ingesta excesiva de agua) y
Poliuria (aumento del volumen de orina): Estos son los signos más frecuentes y
más del 90% de propietarios de mascotas
con Diabetes indican que son el primer indicio que notaron de que “algo andaba
mal”.
2.
Pérdida de peso: La mayoría de perros
que han llegado a mi consultorio presentan pérdida de peso al momento del
diagnóstico. Esto se debe a la deficiencia de insulina que presentan las
mascotas con esta enfermedad. Esto impide que la glucosa ingrese a las células
y a la vez provoca un aumento de la misma en el plasma. El organismo reacciona
a la deficiencia de glucosa obteniendo energía de las reservas de grasa y
músculo, lo que provoca una pérdida de peso.
3.
Polifagia (aumento anormal de la
necesidad de comer): El déficit de glucosa en las células estimula al apetito
por que éstas se encuentran en un estado de carencia de “energía” para trabajar
y funcionar. Muchos propietarios me dicen que su mascota “nunca se llena” y es
por eso que son llevados a consulta. Ojo! Existen otras enfermedades y problemas
de ansiedad o comportamiento que también cursan con polifagia. Es importante
que el médico veterinario descarte que otras sean las causas.
4.
Cataratas: Otro de los motivos de
consulta de mascotas con Diabetes es el rápido desarrollo de cataratas y
ceguera. El exceso de glucosa llega a todo el organismo y el cristalino no es
la excepción. Cuando la glucosa ingresa en exceso al cristalino es convertida
en sorbitol, el cual conlleva a la acumulación de agua, alterando la
arquitectura y opacicificando al cristalino, resultado: Cataratas.
¿QUÉ DEBO HACER SI NOTO ALGUNO DE ESTOS SIGNOS EN MI MASCOTA?
La respuesta es llevar a tu fiel compañero al veterinario
de confianza para que sea evaluado y descarte o confirme la presencia de esta
enfermedad. Existen otras enfermedades con características similares, es por
ello, que la evaluación de un doctor capacitado es de vital importancia para
determinar si tu mascota presenta Diabetes mellitus u otra enfermedad. Tu mascota
debe ser examinada por el MV. y lo más probable es que sean necesarias pruebas
complementarias de sangre, de orina o imágenes para llegar al diagnóstico
preciso y certero. Cabe mencionar que: no todos los signos mencionados son
exclusivos de Diabetes y no todos los casos de Diabetes cursan con los signos
mencionados.
RECUERDA!
Es importante que tu mascota sea
derivada a un especialista en temas de endocrinología para que el tratamiento instaurado
sea el correcto. La idea es que si tu mascota presenta esta enfermedad, el
tratamiento sea el menos complicado para éste y para la dinámica familiar. Si
bien, esta enfermedad no tiene “cura”, el tratamiento no debe ser un
sufrimiento para ningún miembro de la casa, debe ser llevadero y con el menor
stress posible para nuestros fieles compañeros.
Un abrazo!
MV. Claudia Ojeda Luna.