viernes, 29 de junio de 2018

¿MI MASCOTA PUEDE TENER DIABETES?


Muchos de mis clientes no lo saben, muchas de las personas con las que converso día a día tampoco tienen conocimiento de que la Diabetes Mellitus es una enfermedad endocrina frecuente en animales de compañía. Si! Esta enfermedad puede afectar a perros y gatos.

Es por eso que decidí desarrollar un poco más este tema y que los propietarios en casa puedan identificar signos de alarma que indiquen que sus fieles compañeros puedan estar pasando por esto.




¿QUÉ ES LA DIABETES MELLITUS?

Es una enfermedad que se caracteriza por una hiperglucemia persistente (niveles altos de glucosa en sangre), que aparece como consecuencia de una producción deficiente de insulina. Esta deficiencia total o parcial, impide la utilización de la glucosa en las células y provoca la acumulación de glucosa en el plasma sanguíneo.


¿QUÉ SIGNOS CLÍNICOS INDICAN QUE MI MASCOTA PODRÍA TENER ESTA ENFERMEDAD?


1.       Polidipsia (ingesta excesiva de agua) y Poliuria (aumento del volumen de orina): Estos son los signos más frecuentes y más del 90% de propietarios  de mascotas con Diabetes indican que son el primer indicio que notaron de que “algo andaba mal”.

2.         Pérdida de peso: La mayoría de perros que han llegado a mi consultorio presentan pérdida de peso al momento del diagnóstico. Esto se debe a la deficiencia de insulina que presentan las mascotas con esta enfermedad. Esto impide que la glucosa ingrese a las células y a la vez provoca un aumento de la misma en el plasma. El organismo reacciona a la deficiencia de glucosa obteniendo energía de las reservas de grasa y músculo, lo que provoca una pérdida de peso.

3.         Polifagia (aumento anormal de la necesidad de comer): El déficit de glucosa en las células estimula al apetito por que éstas se encuentran en un estado de carencia de “energía” para trabajar y funcionar. Muchos propietarios me dicen que su mascota “nunca se llena” y es por eso que son llevados a consulta. Ojo! Existen otras enfermedades y problemas de ansiedad o comportamiento que también cursan con polifagia. Es importante que el médico veterinario descarte que otras sean las causas.

4.         Cataratas: Otro de los motivos de consulta de mascotas con Diabetes es el rápido desarrollo de cataratas y ceguera. El exceso de glucosa llega a todo el organismo y el cristalino no es la excepción. Cuando la glucosa ingresa en exceso al cristalino es convertida en sorbitol, el cual conlleva a la acumulación de agua, alterando la arquitectura y opacicificando al cristalino, resultado: Cataratas.  


¿QUÉ DEBO HACER SI NOTO ALGUNO DE ESTOS SIGNOS EN MI MASCOTA?

La respuesta es llevar a tu fiel compañero al veterinario de confianza para que sea evaluado y descarte o confirme la presencia de esta enfermedad. Existen otras enfermedades con características similares, es por ello, que la evaluación de un doctor capacitado es de vital importancia para determinar si tu mascota presenta Diabetes mellitus u otra enfermedad. Tu mascota debe ser examinada por el MV. y lo más probable es que sean necesarias pruebas complementarias de sangre, de orina o imágenes para llegar al diagnóstico preciso y certero. Cabe mencionar que: no todos los signos mencionados son exclusivos de Diabetes y no todos los casos de Diabetes cursan con los signos mencionados.

RECUERDA!


Es importante que tu mascota sea derivada a un especialista en temas de endocrinología para que el tratamiento instaurado sea el correcto. La idea es que si tu mascota presenta esta enfermedad, el tratamiento sea el menos complicado para éste y para la dinámica familiar. Si bien, esta enfermedad no tiene “cura”, el tratamiento no debe ser un sufrimiento para ningún miembro de la casa, debe ser llevadero y con el menor stress posible para nuestros fieles compañeros.





Un abrazo!

MV. Claudia Ojeda Luna.



martes, 26 de junio de 2018

ALIMENTOS TÓXICOS PARA NUESTRAS MASCOTAS


La comida que preparamos para nuestros fieles compañeros puede tener un alto valor nutritivo y ser muy saludable; sin embargo si decidimos cocinar en casa es necesario conocer un poco sobre ¿Qué alimentos pueden ser tóxicos para mi mascota?



CHOCOLATE:

El chocolate se obtiene de la semilla del cacao y el componente que resulta tóxico para los perros es la Teobromina, alcaloide estimulante del sistema nervioso central.

Ahora bien, ¿si esta sustancia es tóxica para el perro por qué no lo es para las personas? Como en otras ocasiones, la respuesta tiene que ver con las diferencias evidentes que existen entre canes y humanos. Nuestros cuerpos no funcionan igual ni lo hacen al mismo ritmo. Mientras que las personas son capaces de metabolizar la teobromina es un tiempo corto, no ocurre lo mismo con los perros, ocasionando que su acumulación sea de carácter tóxico.

Estudios recientes confirman que la Teobromina permanece una media de 17 horas en el cuerpo del perro e incluso hasta 72 horas, ocasionando cuadros de intoxicaciones fatales.
Según el Manual Merk de Veterinaria, serían suficientes 1.3g/kg de chocolate para provocar signos de intoxicación en un perro. Así, para un perro medio de 20kg de peso, bastarían 24 gr de chocolate para que aparecieran signos de intoxicación.

Los signos clínicos pueden aparecer en un promedio de 4 a 12 horas post ingesta del chocolate. En los casos de intoxicación leve se describen cuadros de vómitos, diarreas, poliuria e incontinencia urinaria además de intranquilidad y nerviosismo. En los cuadros más severos aparecen los signos cardíacos como arritmias y taquicardia seguidos de cuadros de neuropatía y convulsiones clónicas, para finalmente, en los casos más graves, llegar al coma y la muerte.

NUECES:

Los frutos secos no son saludables para los perros por el alto contenido de fósforo que tienen, el cual puede conducir a la formación de cálculos vesicales. Así mismo, la digestión de grasas para los perros es difícil y el aporte calórico y de grasas que aportan las mismas, puede conducir a problemas gastrointestinales o pancreatitis.

Ahora bien, entre todas las variedades de nueces, con la que debemos tener más cuidado es con la nuez de Macadamia. Incluso el consumo de unas pocas pueden causar severos problemas neurológicos como mareos, problemas de coordinación, debilidad de los miembros posteriores, ataxia, temblores, convulsiones e hipertermia.

UVAS & PASAS:

La causa concreta de la toxicidad de las uvas y pasas es por el momento desconocida. Estudios recientes informan que los pesticidas a base de fluoruro que se utilizan en los viñedos podrían ser los causantes pero aún no es confirmado.
Sin embargo, se conoce que el consumo de uvas y pasas (crudas o cocidas) pueden provocar insuficiencia renal en perros. Los signos clínicos son variados y su presentación varía según la mascota en cuestión, pero en general pueden presentar vómitos, diarrea, decaimiento e inapetencia. Un estudio reciente mencionado por la Dra. Karen Beker, indica que de 180 casos de perros que consumieron uvas y frutas similares, algunos perros no presentaron síntomas después de haber consumido 2 libras de pasas, mientras que otros murieron después de consumir unas cuantas. Estos resultados conllevan a prohibir el consumo de estas frutas como medida de prevención.

PLANTAS QUE CONTIENEN ALLIUM:

Las plantas del género Allium, como son cebollas, cebollín, ajos y poros, pueden provocar casos de intoxicación en mascotas. Los compuestos tóxicos en estas plantas son los organosulfarados, los cuales al ser masticados se convierten en una mezcla de compuestos de sulfuro (Tiosulfatos) que dañan a los glóbulos rojos de la sangre.
Los signos de intoxicación pueden presentarse durante un día o varios días después de la ingesta, dependiendo de la cantidad que la mascota consumió, siendo el vómito, la diarrea, el dolor abdominal y la falta de apetito los primeros signos en manifestarse. Posteriormente presentan debilidad, hipertensión, mucosas pálidas, hematuria o hemoglobinuria que generan cuadros de anemia severa en la mascota.
PALTA:
Tanto las hojas como el fruto, semilla y corteza de la palta contienen un elemento que es tóxico para muchos animales, específicamente gatos, roedores y algunas aves. Este elemento es la Persina, una toxina con propiedades fungicidas. Los signos de intoxicación son bastante variados y cursan desde problemas digestivos, severos cuadros respiratorios hasta complicaciones cardiacas.


IMPORTANTE!

Ante la sospecha de consumo de cualquiera de estos alimentos o presencia de signos clínicos mencionados, debes de llevar a tu mascota para su pronta atención con su Médico veterinario.

RECOMENDACIONES FINALES:

Si decides preparar una dieta para tu mascota en casa, lo ideal es que consultes con el Médico veterinario de confianza para que genere una dieta saludable de acuerdo a las necesidades de tu fiel compañero y no corras el riesgo de generar desnutrición, carencia de alguna vitamina o proteínas, sobrepeso, intoxicación por consumo de alimentos indebidos o predispongas a tu mascota de desarrollar enfermedades que se generan por una mala alimentación.

Debemos ser consientes de que la alimentación casera requiere de tiempo y dedicación pero como todo en esta vida es cuestión de costumbre, información y adaptación.

Un abrazo!