martes, 10 de julio de 2018

¿QUÉ JUGUETES NO SON SEGUROS PARA MI PERRO?



A los perros les gusta jugar durante toda su vida. Aunque no todos los juegos que podamos hacer con ellos implican un juguete, la mayoría de ellos son dejados a su alcance para que puedan distraerse en cualquier momento. Considero muy importante saber cuales de ellos representan un peligro para nuestras mascotas  y así evitar futuras complicaciones. Lo ideal es que un juguete sea capaz de enriquecer el ambiente de nuestros fieles compañeros y no representen ningún riesgo o problema. 




RECOMENDACIONES:

·   Evitar los juguetes que tengan piezas pequeñas que puedan desprenderse al ser mordidos o ser utilizados.

·   Evitar juguetes con bordes afilados (plástico duro) que al masticarse puedan volverse filosos.

·  Lo ideal es elegir un juguete de acuerdo al tamaño de tu mascota o temperamento. Por ejemplo, si a tu mascota le gusta sacar el relleno de los juguetes y comerlo, asegúrate de que el juguete no pueda romperse de esa forma.

·  Lo recomendable es que los juguetes no sean muy pesados o duros al punto de que puedan dañar los dientes y encías.

·  Los juguetes deben ser del tamaño adecuado para tu mascota. Lo ideal es que el juguete no sea de un tamaño menor al de la boca de tu perro por que puede representar un riesgo de inhalación y de asfixia. Se debe tener especial cuidado con las pelotas pequeñas.

·  Una vez que el juguete presenta un deterioro evidente como muy mordido o sucio, es necesario que sea frecuentemente lavado y si no se logra conseguir una adecuada limpieza, lo recomendable es que sea desechado por que se convierten en fuente de bacterias.

·  Lo ideal es que uno consiga juguetes que tengan etiqueta de juguete para mascotas ya que su diseño será el ideal para evitar riesgos de ingestión o toxicidad.

·  Evita darle a tu mascota juguetes que tengas pilas o baterías por que de ser mordidas o ingeridas, podrían producirse severas laceraciones, perforaciones, toxicosis y obstrucciones a nivel gastrointestinal.

· Si tu fiel compañero es un masticador compulsivo, asegúrate de que el juguete que compres no sea de un material que pueda desgastar los dientes o erosionar las encías.



¿CON QUÉ NO DEBE JUGAR MI PERRO?

·      Las piedras son causantes de desgaste de los dientes, obstrucciones gastrointestinales y posibles cuadros de asfixia.

·         Bolsas, que podrían tragar y causar un cuadro de asfixia u obstrucción.

·         Contenedores en donde podría atorarse la cabeza.

·     Listones, vinchas de tela, pantimedias, medias, bandas elásticas, toallas de mano que podrían ser ingeridas y causar severas obstrucciones a nivel gastrointestinal.

·          Juguetes que tengan solo un orificio a un extremo pueden generar vacío que atrape la lengua.

·    “Premios” como carnazas que van disminuyendo en tamaño pueden ser ingeridos por accidente, causando posibles cuadros de asfixia u obstrucción.

·     Juguetes de niños como peluches y muñecas no están diseñados para resistir el juego de un perro, definitivamente podrían romperse y representar un peligro para nuestras mascotas.

·          Juguetes rellenos con material que es potencialmente tóxico.

·          Juguetes que puedan oxidarse



¿CÓMO ELEGIR UN BUEN JUEGUETE PARA MI MASCOTA?

Como siempre digo: LEAN LAS ETIQUETAS. Las etiquetas contienen la información necesaria que necesitamos para elegir productos para nuestro uso y el de nuestros fieles compañeros.
Recomiendo conseguir juguetes que estén libre de BPA y por excelencia aquellos juguetes que sean de caucho 100% natural, algodón orgánico, libre de contaminantes o de materiales ecológicos.

Así mismo, recomiendo no solo darle juguetes a la mascota para que “se distraiga solo”, es ideal que se utilicen juguetes como pelotas y cuerdas para uno pueda jugar de forma interactiva con su fiel compañero. El ejercicio es beneficioso para ambos y ayuda a fortalecer vínculos entre los dos y en el caso de los cachorros será un tiempo de estimulación adecuada para su desarrollo.




Un abrazo!


No hay comentarios.:

Publicar un comentario