lunes, 30 de julio de 2018

ACEITE DE COCO PARA MIS MASCOTAS


El aceite de coco tiene múltiples beneficios que han sido demostrados y experimentados por las personas que lo utilizan o consumen como parte de su dieta cotidiana.
Es importante saber que es una aceite de origen vegetal formado en su mayor parte por ácidos grasos saturados. Sin embargo, al no ser de fuente animal, está compuesto en su mayoría por ácidos grasos de cadenas medias, lo cual hace mucho más fácil su digestión y que sea eficazmente utilizado como energía.

Es necesario recordar que no todo lo que nos hace bien es beneficioso para nuestros fieles compañeros, sin embargo, el aceite de coco si lo es y a continuación les explicaré el por qué.




BENEFICIOS:

1. Ayuda a mejorar la salud general de la piel y pelaje:
Al equilibrar el Ph de la piel de tu mascota y ayudar con la prevención de problemas dérmicos contribuirá con la prevención de malos olores que suelen ocurrir a pesar de que muchas veces son bañados de forma regular. Así mismo, tendrá un mejor pelaje. Se puede aplicar de forma directa o puede ser ingerido dentro de la dieta regularmente.

2. Contribuye con la higiene y salud bucal:
El aceite de coco tiene propiedades antimicrobianas, por lo tanto ayuda a controlar la acumulación de placa a nivel dental y con esto contribuye a la prevención de enfermedades periodontales. El resultado inmediato: control del mal aliento. Lo bueno de este producto es que el sabor y olor es agradable, por lo tanto no será difícil de que tu mascota acceda a consumirlo. También puedes frotarlo directamente en los dientes.

3. Propiedades antifúngicas y antibacterianas:
Esto convierte al aceite de coco en un buen aliado de uso topical en la prevención y tratamiento de problemas dérmicos como heridas y reacciones alérgicas. También se puede utilizar en la prevención de problemas en almohadillas como agrietamiento o problemas de hongos, bacterias y alergias.

4. Contribuye a la salud gastrointestinal:
El aceite de coco mejora la absorción de nutrientes, contribuye con la digestión, ayuda a prevenir la inflamación del intestino delgado y grueso; y colabora con la recuperación de problemas de hipersensibilidad gastrointestinal y colitis.

5. Beneficioso para el sistema nervioso central:
Los ácidos grasos de cadenas medias que se encuentran en el aceite de coco, mejoran el metabolismo cerebral, ayudando a prevenir y a mejorar el estado mental de los nuestros fieles compañeros en edad avanzada y  que sufren de problemas como el síndrome de disfunción cognitiva.

6. Ayuda a mejorar el sistema inmune:
Refuerza el sistema inmunitario gracias al ácido laúrico presente en la composición del aceite de coco.

7. Ayuda a regular el peso:
El aceite de coco acelera el metabolismo gracias a los ácidos grasos de fácil absorción ya que estos son fuentes de energía de rápida. De esta manera ayudarás a que tu mascota sea más activa y que se ejercite de forma regular y de esta manera evitar el peligroso sedentarismo que conlleva a problemas de obesidad y salud. Es importante mencionar que ayuda a reducir el riesgo de diabetes, en conjunto con una dieta baja en carbohidratos y una vida activa.

8. Ayuda en el tratamiento de problemas articulares:
Promueve el movimiento en perros con artritis. El aceite de coco alivia la inflamación causada por la artritis. Cuando las articulaciones se inflaman cursan con mucho dolor y esto impide que nuestros fieles compañeros puedan desplazarse cómodamente. Un masaje con aceite de coco y aloe vera reduce la inflamación en las articulaciones, lo que alivia el dolor. El aceite de coco fortalece los huesos, y actúa como un agente suavizador para las articulaciones.


¡RECUERDA!

Es importante que la dosificación de aceite de coco para que sea consumido por tu mascota o para aplicarlo directamente en la piel, sea indicada por un médico veterinario. Si bien el aceite de coco es una medicina natural, hay ciertos problemas o enfermedades que necesitarán otros tratamientos. Siempre es recomendable que un profesional realice el diagnóstico de lo que pueda tener tu fiel compañero o que te indique las cantidades que se requieren para la prevención de enfermedades. De esta manera lograremos un estado de salud y bienestar constante en nuestros fieles compañeros.

Recuerda que la clave está en brindarles las cantidades necesarias y precisas que nuestras mascotas requieren luego de una evaluación completa y diseño de una dieta específica según las necesidades de cada uno.

Un abrazo!




lunes, 16 de julio de 2018

CAJA TRANSPORTADORA: UN BUEN ALIADO

Algunas veces, las visitas al médico veterinario tienden a ser un poco estresantes por el echo de sacar al nuestros gatitos de su lugar de confort. Para complicar aún más la situación, algunos de mis clientes que llegan a consulta por primera vez, me comentan lo complicado que fue ingresar al gatito a la caja transportadora y llegar hasta la clínica veterinaria.
Lo bueno es que todas estas situaciones pueden evitarse si tomamos en cuenta algunos tips que pueden ayudar a que la visita al médico veterinario sea una experiencia grata y con el menor stress posible y aunque muchos no lo tomen en cuenta, la caja transportadora cumple un papel importante en estas historias y es un gran aliado si aprendemos a darle un buen uso.





RECOMENDACIONES:
  • Utiliza una caja transportadora con puerta frontal y superior, de esta manera tendremos la opción de que tu gatito salga de forma cómoda y como prefiera.
  • Elige una amplia donde tu gatito pueda echarse de forma cómoda y no sienta que está apretado o encerrado dentro de un contenedor incómodo.
  • Coloca la caja transportadora en un lugar donde pueda jugar con ella dentro de la casa.
  • Pueden colocar juguetes con catnip o premios para que el gato pueda ingresar sin temor.
  • Recomiendo colocar una colchita dentro de la caja, en donde pueda echarse cómodamente y descansar las veces que quiera como rutina diaria.
  • Es importante usar la misma colcha al momento de llevar a nuestro fiel compañero felino al médico veterinario.
  • Premia a tu gatito cuando ingrese a la caja transportadora o cuando juegue alrededor de la misma. 
  • Si al comienzo no quiere ingresar por nada del mundo, podrían comenzar a colocar su tazón de comida cerca de la misma e ir ingresándola para que tenga mayor interés por conocer este nuevo elemento del hogar.
  • Una vez que el gatito se sienta cómodo con la dinámica de ingreso a la caja, pueden comenzar a cerrar la puerta por breves periodos, evitando causar stress o ansiedad.
  • Superada la fase anterior, pueden probar con pequeños paseos para que comience a familiarizarse con el transporte.
  • Finalmente, recomiendo un par de visitas al consultorio del veterinario con refuerzos positivos para que relacione la clínica veterinaria como un lugar de confianza y que las consultas y revisiones anuales sean agradables y libres de stress para nuestros compañeros felinos.

La idea es que la caja transportadora sea vista por tu gatito como una experiencia grata y no traumática. Los refuerzos positivos (premios, cariño, juguetes nuevos) son nuestros aliados que ayudarán a lograr el objetivo final: que la visita al médico veterinario sea algo de rutina, sin complicar la dinámica familiar y lo más importante, con el menor stress posible para nuestros gatitos.

Tip adicional: coloca una mantita encima de la caja transportadora durante el camino a la veterinaria hasta que ingrese al consultorio del doctor para que factores externos no causen mayor stress.

Imagen: Kristy Macotas




Un abrazo!

martes, 10 de julio de 2018

¿QUÉ JUGUETES NO SON SEGUROS PARA MI PERRO?



A los perros les gusta jugar durante toda su vida. Aunque no todos los juegos que podamos hacer con ellos implican un juguete, la mayoría de ellos son dejados a su alcance para que puedan distraerse en cualquier momento. Considero muy importante saber cuales de ellos representan un peligro para nuestras mascotas  y así evitar futuras complicaciones. Lo ideal es que un juguete sea capaz de enriquecer el ambiente de nuestros fieles compañeros y no representen ningún riesgo o problema. 




RECOMENDACIONES:

·   Evitar los juguetes que tengan piezas pequeñas que puedan desprenderse al ser mordidos o ser utilizados.

·   Evitar juguetes con bordes afilados (plástico duro) que al masticarse puedan volverse filosos.

·  Lo ideal es elegir un juguete de acuerdo al tamaño de tu mascota o temperamento. Por ejemplo, si a tu mascota le gusta sacar el relleno de los juguetes y comerlo, asegúrate de que el juguete no pueda romperse de esa forma.

·  Lo recomendable es que los juguetes no sean muy pesados o duros al punto de que puedan dañar los dientes y encías.

·  Los juguetes deben ser del tamaño adecuado para tu mascota. Lo ideal es que el juguete no sea de un tamaño menor al de la boca de tu perro por que puede representar un riesgo de inhalación y de asfixia. Se debe tener especial cuidado con las pelotas pequeñas.

·  Una vez que el juguete presenta un deterioro evidente como muy mordido o sucio, es necesario que sea frecuentemente lavado y si no se logra conseguir una adecuada limpieza, lo recomendable es que sea desechado por que se convierten en fuente de bacterias.

·  Lo ideal es que uno consiga juguetes que tengan etiqueta de juguete para mascotas ya que su diseño será el ideal para evitar riesgos de ingestión o toxicidad.

·  Evita darle a tu mascota juguetes que tengas pilas o baterías por que de ser mordidas o ingeridas, podrían producirse severas laceraciones, perforaciones, toxicosis y obstrucciones a nivel gastrointestinal.

· Si tu fiel compañero es un masticador compulsivo, asegúrate de que el juguete que compres no sea de un material que pueda desgastar los dientes o erosionar las encías.



¿CON QUÉ NO DEBE JUGAR MI PERRO?

·      Las piedras son causantes de desgaste de los dientes, obstrucciones gastrointestinales y posibles cuadros de asfixia.

·         Bolsas, que podrían tragar y causar un cuadro de asfixia u obstrucción.

·         Contenedores en donde podría atorarse la cabeza.

·     Listones, vinchas de tela, pantimedias, medias, bandas elásticas, toallas de mano que podrían ser ingeridas y causar severas obstrucciones a nivel gastrointestinal.

·          Juguetes que tengan solo un orificio a un extremo pueden generar vacío que atrape la lengua.

·    “Premios” como carnazas que van disminuyendo en tamaño pueden ser ingeridos por accidente, causando posibles cuadros de asfixia u obstrucción.

·     Juguetes de niños como peluches y muñecas no están diseñados para resistir el juego de un perro, definitivamente podrían romperse y representar un peligro para nuestras mascotas.

·          Juguetes rellenos con material que es potencialmente tóxico.

·          Juguetes que puedan oxidarse



¿CÓMO ELEGIR UN BUEN JUEGUETE PARA MI MASCOTA?

Como siempre digo: LEAN LAS ETIQUETAS. Las etiquetas contienen la información necesaria que necesitamos para elegir productos para nuestro uso y el de nuestros fieles compañeros.
Recomiendo conseguir juguetes que estén libre de BPA y por excelencia aquellos juguetes que sean de caucho 100% natural, algodón orgánico, libre de contaminantes o de materiales ecológicos.

Así mismo, recomiendo no solo darle juguetes a la mascota para que “se distraiga solo”, es ideal que se utilicen juguetes como pelotas y cuerdas para uno pueda jugar de forma interactiva con su fiel compañero. El ejercicio es beneficioso para ambos y ayuda a fortalecer vínculos entre los dos y en el caso de los cachorros será un tiempo de estimulación adecuada para su desarrollo.




Un abrazo!